jueves, 9 de noviembre de 2023

HORTON PLAINS

Entrada al P.N. de Horton Plains

Salimos muy temprano por la mañana para dirigirnos hacia Nuwara Eliya, una pequeña ciudad de montaña que es considerada como el lugar más importante para la producción de té, y que se la conoce con el nombre de la “Pequeña Inglaterra”. Estando en camino aprovechamos y vamos a  visitar el gran "Parque Nacional de Horton Plains". Una pradera montañosa y un bosque nuboso a 2300 metros sobre el nivel del mar, situado entre Nuwara Eliya y Haputale se extiende uno de los paisajes más peculiares de toda Sri LankaHorton Plains es uno de los espacios naturales más auténticos, vírgenes y célebres de toda la isla. Ubicado en las tierras altas centrales, fue declarado "Parque Nacional" en 1988 y cubre 3.160 hectáreas de pastizales intercalados con bosques. Es uno de los destinos de senderismo más populares de toda Sri Lanka debido a su peculiar paisaje.
 

Ofrece unos paisajes muy diferentes al resto de los que hay en Sri Lanka. Antes de la llegada de los británicos este Parque era conocido como "Maya Eliya Thenna" (un enorme llanura abierta), pero que durante el periodo de "ocupación británica" se cambió el nombre como Horton Plains (las llanuras de Horton), en honor a Sir Robert Wilmot Horton, gobernador de Sri Lanka entre 1831 y 1837. Probablemente debido al gran entusiasmo por la caza esta área se ha conservado en gran parte hasta el día de hoy. El altiplano a unos 2.100 m de altitud servía a los gobernantes como un espléndido coto de caza para leopardos y elefantes.  Horton Plains fue designado como "Santuario de Vida Silvestre" el 5 de diciembre de 1969, y gracias a su "Biodiversidad", fue elevado a la categoría de "PARQUE NACIONAL" en 1988.

 
Este gran Parque Nacional alberga las "montañas de Kirigalpotha" y de "Thotupola" (la segunda y tercera más altas de toda la isla); y el famosísimo World’s End Trail. El P.N. de Horton Plains, recibe precipitaciones a lo largo de todo el año, circunstancia que nosotros lamentablemente lo pudimos comprobar en persona durante la visita que realizamos a este hermoso Parque. Llegamos hasta la puerta de entrada, donde se encontraban las taquillas, nos sorprendió no encontrar mucha gente haciendo cola. Y tras unos pocos minutos de espera, Amila compro los billetes de acceso. Hasta el "Centro de Visitantes" hay 5km más, que atravesaban la amplia pradera. Aquí nos detuvimos en varias ocasiones, para contemplar ejemplares de "Ciervos Sambar"...

Al llegar por fin al "Centro de Visitantes", tuvimos que pasar un pequeño control de seguridad en donde además de registrarnos todas las mochilas, nos recordaban los objetos que no podíamos llevar. Está prohibido entrar en el parque con "objetos de plástico" (utilizados en la fabricación de la mayoría de  los envases de las bolsas, alimentos y bebidas), y sobre todo nos recuerdan el cuidado que teníamos que tener para no tirar nada y mantener así protegido el medioambiente en donde nos encontrabamos. También está "PROHIBIDO FUMAR" en todo el Parque, y el "tabaco" o los "encendedores" son requisados. Las nubes amenazan con fuertes lluvias y nos tememos que está vez no nos vamos a poder librar.   

Si caminas por el "Parque Nacional de Horton Plains", puedes llegar hasta el "fin del mundo", o al menos así es el nombre de uno de los lugares más famosos de este Parque. A lo largo del recorrido se suceden las cascadas, lagos y colinas rocosas. A menudo se denomina a Horton Plains como «World’s End», el "fin del mundo", debido a sus paisajes ajenos a la acción de humana con gran abundancia en especies de flora y fauna. En este gran Parque te vas a poder encontrar gigantecos helechos, cuyo tamaño es similar al de un árbol, como los que había en la "época del Cretácico". En Horton Plains se encuentran las fuentes de los tres principales ríos de Sri Lanka, el "Mahaweli", el "Kelani" y el "Walawe". Una de las cosas que puedes hacer en el "Parque Nacional de Horton Plains" es el avistamiento de la gran "VIDA SILVESTRE" que alberga.

Vamos a empezar la visita a Horton Plains por su ruta más popular: el World’s End Trail. Se trata de una caminata circular de unos 11km, que pasa por algunos de los rincones más bellos del Parque. Este  sendero por el que avanzamos se encuentra muy bien señalizado y es imposible perderse. La ruta se suele realizar en el "sentido de las agujas del reloj", para llegar lo antes posible a los "miradores", para reducir la probabilidad de encontrarse las estupendas vistas que hay tapadas por la niebla que suele haber en esa zona, y también como ocurre en nuestro caso, aprovechar el momento en que las fuertes lluvias todavía no habían hecho acto de presencia.

BOSQUE NUBOSO

Nido de Ave en un árbol del gran bosque

El camino habitual asciende a través del campo boscoso por unos caminos sinuosos. Si tienes suerte, podrás divisar el monte de Adam’s Peak en la distancia en la parte derecha, un poco antes de llegar a las tierras altas abiertas de Horton Plains.  Sin ir a un paso demasiado rápido, puedes llegar al ‘Little World’s End’ en aproximadamente unos 45 minutos, caminando a través del Bosque. Tras un breve tramo avanzando por la llanura, nos internamos en un gran Bosque realmente atmosférico, con árboles de ramas retorcidas y sus troncos cubiertos de musgo. Lo más sorprendente fue que durante una buena parte del trayecto, por no decir toda, estuvimos caminando en solitario, con la aparición ocasional de algún turista local.  El sendero está un poco complicado debido a las lluvias caídas que ha provocado que el terreno este encharcado y un poco resbaladizo, a pesar de todo el recorrido no deja de ser es espectacular.

LITTLE WORLD´S END

Con Edu en el Mirador de Little World´s End

Es el primer "mirador" del Parque que encontramos en la ruta que estamos realizando. Con vistas al Valle y a las montañas cercanas desde una altura de 270 metros. Un buen comienzo después de una agradable caminata por este hermoso lugar, y lo mejor de todo es que todavía no ha empezado a llover, pudiendo así poder disfrutar aún más del rico entorno que nos rodea. Tras unos minutos sacando fotografías y observando las impresionantes vistas que hay en este punto, volvemos a ponernos en marcha para continuar nuestra ruta hacia el siguiente punto de interés. Nuestra próxima parada es la caída más grande y espectacular que hay en todo el "Parque Nacional de Horton Plains": " WORLD´S END ".


WORLD´S END

"El Fin del Mundo" se encuentra aproximadamente a  la mitad de una ruta circular de nueve kilómetros a través del Parque. En lo alto de un "mirador", con una caída de más de 1.200 metros, la niebla a menudo se forma como una gran alfombra que se despliega ante nuestra vista (ver vídeos adjuntos). Desde su "mirador" podrás disfrutar de unas bellas vistas, y unas panorámicas espectaculares desde una altura de 870 metros (más del triple que su hermano pequeño). Las montañas cubiertas de Bosque; el fondo del Valle, con sus caminos y casas. A lo lejos las montañas se suceden transformándose en campos que terminan en la costa a unos 80 km de distancia. World´s End es la principal atracción del "Parque Nacional de Horton Plains", pero no es la única. El área protegida de "Peak Wilderness" cercana y el "Bosque de Knuckles", conforman un lugar único considerado como Patrimonio Mundial, llamado "The Central Highlands of Sri Lanka".

Recomiendo si puede ser, visitar el "Parque Nacional de Horton Plains" con "guías locales", porque este es un "Ecosistema" único, descrito como un punto importante de "Biodiversidad", con abundante flora y fauna y las explicaciones sobre el lugar resultan de lo más interesantes. Desafortunadamente hasta aquí duro nuestra suerte respecto al tiempo, y nada más terminar la visita a "World´s End" empieza a llover. Continuamos el recorrido con un suave descenso por el Valle siguiendo el curso del "rio Belihul". Nuestro próximo destino son las "Baker´s Falls", pero la lluvia sigue cayendo y cada vez con más fuerza. Hacia el final del Valle, este sendero desemboca en el Bosque.
 

BAKER´S FALLS

Baker’s Falls es una cascada formada por el "rio Belihul. El nombre honra a "Sir Samuel Baker", un cazador y explorador que intentó crear un asentamiento agrícola europeo en Nuwara Eliya. La cascada tiene 20 metros de altura, regando el entorno y creando un lugar húmedo ideal, que favorece la presencia de vegetación, ranas y lagartos. Pero llegados a este punto la tromba de agua que cae es espectacular y el camino, además del "mirador" para contemplar la cascada (hay escaleras de descenso), están anegados de agua, e incluso hay que atravesar una riada de agua para llegar a ellas. Soy el único valiente que se atreve a bajar y contemplarlas en su máximo apogeo por el abundante agua que llevan producto de la lluvia.Para algunos, la cascada puede ser un poco decepcionante, pero resulta bastante impresionante para las condiciones locales. La caminata completa es de 9 km, si caminas hasta el Fin del Mundo "World´s End" y regresas luego al "Centro de Visitantes", o alrededor de 11 km si haces el recorrido completo. Nosotros como bien he dicho, hemos elegido esta última opción. El regreso a la puerta de entrada es por otro camino abierto, en total y a pesar de la lluvia que ha caído, nos lleva alrededor de poco más de 1 hora.

CHIMNEY POOL


Para acabar, este sendero se vuelve mucho más practicable y avanzamos por una extensa llanura cubierta de vegetación, siguiendo la dirección del otro riachuelo.. Y pasando junto al bonito "CHIMNEY POOL", un "pequeño embalse". En esta zona tuvimos la suerte de que dejó de llover y pudimos a pesar de lo nublado de este tiempo, disfrutar de las vistas que nos proporcionaba el camino. No podíamos dejar de imaginar tanta belleza y lo que habíamos disfrutado si el tiempo nos hubiera acompañado. Nos lo tomamos con calma, parándonos a sacar fotografías, disfrutar del paisaje, mientras Amila daba explicaciones del entorno y su riqueza natural.
Ya nos advirtieron que al visitar el "Parque Nacional de Horton Plains"  las probabilidades de encontrar mal tiempo son elevadas, siendo más fácil realizar excursiones desde lugares como EllaNuwara Eliya, (nuestro próximo destino). Pero si tienes la suerte de recorrer el parque en un día despejado (aunque este no fue nuestro caso) podréis disfrutar de unos paisajes insuperables, únicos en toda Sri Lanka. Por eso desde aquí os ánimo para que si sacáis un poco de tiempo lo visitéis, merece la pena y veréis unos de los espacios naturales más auténticos, vírgenes y célebres, además de paisajes diferentes al resto de los que hay en Sri Lanka.

 MAPA DE HORTON PLAINS DE TURISMO SRI LANKA: https://www.turismosrilanka.es/

Mapa de los puntos de interés en Horton Plains

* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de la Wikipedia y de las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario