viernes, 3 de noviembre de 2023

GALLE- FUERTE- FARO Y PESCADORES DE SRI LANKA

Galle es una ciudad costera ubicada al sudoeste de la isla de Sri Lanka, Patrimonio de la Humanidad en 1988, y famosa por su hermoso casco antiguo. Su pequeña península está amurallada y en su interior todavía se conserva el gran "Fuerte". Sus calles reflejan el pasado colonial a través de sus edificios desde los que "portugueses", "holandeses" e "ingleses", controlaron su estratégico puerto durante muchos años. Las casas coloniales, las flores en los balcones y las fachadas, y alguna iglesia que también vimos hacían que nos sintiésemos como si de repente estuviésemos en alguna ciudad europea. El paseo fue realmente agradable, y como ha ocurrido a lo largo de nuestra ruta hacia el "sur de Sri Lanka", el tiempo fue mejorando, por lo que aquí hace un tiempo muy bueno, e incluso hace calor.

FUERTE DE GALLE

Es sin duda un lugar mucho más agradable que la gran capital, Colombo. En esta localidad, el tiempo es mucho mejor, por lo que siempre disfrutarás de muy buena temperatura. Galle era una antigua "Ciudad Colonial Fortificada". Se puede recorrer fácilmente a pie y con solo una mañana te basta para poderla conocer bastante bien y sin ningún tipo de problemas, eso sí, puedes pasar más tiempo explorando sus hermosas playas. Tiene "calles peatonales" tranquilas, y con iglesias, que si tienes tiempo puedes visitar perfectamente, igual que sus "Fortificaciones"

Plaza del Reloj en la Fortaleza de Galle

Fundada como punto más importante por la flota mercantil de los portugueses, en el año de 1505. Después fue absorbida por los holandeses en el año de 1640, para finalmente en el año 1796 fue conquistada por los ingleses. La historia de la fortaleza es muy interesante y se refleja en muchos de los monumentos y edificios. Durante el enorme Tsunami del año 2004, la cuidad moderna y también gran parte de esta vieja fortaleza fueron destruidos. Hoy la fortaleza de Galle es un sito muy bonito para visitar, dar un paseo por las pequeñas calles y disfrutar del ambiente único que hay en el lugar.

Cañón  con reloj de la Fortaleza al fondo

Mientras vamos recorriendo sus largos muros, mirando sus cañones y contemplando las vistas del mar y la ciudad desde nuestra privilegiada situación, da la sensación de que hemos retrocedido en el tiempo a la época colonial. La fortaleza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. Con muchas boutiques, galerías de arte ,bares y restaurantes, esta fortaleza de Galle no es solo es un lugar histórico, si no también divertido, además de lugar de encuentro para toda la población de esta hermosa ciudad.


 



  

FARO DE GALLE

El famoso faro de Galle junto a la orilla del mar

Es gestionado y mantenido por la autoridad nacional de puertos de Sri Lanka. Este "Faro" está ubicado dentro de las murallas de la antigua fortaleza de Galle,  con una enorme atracción turística, este grande y a la vez hermoso "Faro", fue construido, sobre la misma ubicación en donde estaba el Faro antiguo, destruido en un incendio en 1934. Tanta es la huella que los que dominaron dejaron que uno tiene la sensación de que de repente se ha trasladado a alguna ciudad costera europea y un paseo por sus calles llenas de tiendas y restaurantes casi siempre termina en la zona del "Faro", para contemplar la playa. Al acercarnos al "Faro" presenciamos el poder de atracción que tiene el "Fuerte". Familias, parejas, amigos y turistas iban de un lado a otro disfrutando de las vistas y del sol. Nos acercamos al acantilado y tras hacer fotografías y algún vídeo, decidimos seguir nuestra ruta, para visitar los famosos "Pescadores Zancudos de Sri Lanka".

PESCADORES ZANCUDOS DE SRI LANKA

Pescadores zancudos de Sri Lanka
Pescador zancudo

Otra de las visitas que os recomiendo hacer si estáis recorriendo el sur de Sri Lanka, sus playas y sus lugares emblemáticos, es la visita a los "Pescadores Zancudos de  Sri Lanka". Son pescadores subidos a un enorme palo con su caña en la mano, esperando  a que los peces piquen el "anzuelo". Parece ser que esta tradición comenzó tras la Segunda Guerra Mundial cuando, ante la escasez de alimentos, los hombres recurrieron a las barras de hierro de gran "armamento bélico" para poder adentrarse en el mar y pescar sobre los arrecifes. Más tarde descubrieron que un palo de madera hacía la misma función y son estos los que aún hoy se utilizan pasando de padres a hijos a modo de herencia laboral. Su altura es de unos 4 metros y de ellos sobresale una barra perpendicular llamada PETTA, sobre la que estos "Pescadores Zancudos de  Sri Lanka" se sientan con su caña en la mano...

Los hombres acuden a sus "zancos" por la mañana y por la tarde que es cuando los peces suben a la superficie. En las horas que pasan allí capturan arenques y pequeñas caballas, además de otros pequeños peces de la zona, que meten en las bolsas que llevan atadas a su cintura. Aun así, hoy en día son muchos los que alquilan su palo pues dicen las “malas lenguas” que ganan más dinero así que con lo que consiguen sacar del mar tras una jornada de pesca. Lamentablemente lo pudimos comprobar nosotros mismos. Anduvimos de acá para allá caminando sobre la blanca arena y restos de coral. El sonido del mar tapaba cualquier sonido de la cercana carretera, el horizonte nos ofrecía unas vistas hermosas y únicas, estábamos encantados de estar allí. El guía nos iba contando su historia y tradición a la vez que íbamos haciendo fotografías y videos de estas personas extraordinarias. Entonces un hombre se nos acercó a saludar y pedirnos "500 rupias esrilanquesas" (un poco más de 3 euros), por "hacer las fotografías y subir a uno de los "zancos" para  pescar como ellos".

Pescando al estilo tradicional
Subido y mirando a ver si consigo pescar algo

Si hay un pero que poner para esta visita sorprendente, es que a lo largo de los muchos viajes que he tenido la suerte de realizar, con visitas a poblaciones locales (Uros en Perú), o poblados en África como los masai, himba, bosquimanos, etc...) no me gusta nada que utilicen a esta gente como un cebo para los visitantes o turistas y así sacar dinero, aquí en un momento dado tuve esa sensación. Es una "opinión personal al respecto" y sin ofender a nadie que quede claro, habrá mucha gente que opine lo contrario, pero no quería dejar pasar la ocasión de comentarlo en el blog.

A pesar de todo, ya que estaba aquí,  y con lo lanzado que soy, subí y me senté a observar si pescaba algo y a disfrutar lo máximo posible de ese momento, uno de los que sin duda había esperado vivir en Sri Lanka. Tras pasar unos buenos momentos, nos despedimos de los hombres, que respondieron con la eterna sonrisa de las gentes de esta maravillosa Isla. Al final me doy por satisfecho con este rato que pasamos al borde del gran Océano Índico, y disfrutando de algo más que ver en Sri Lanka.



 
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de la Wikipedia y de las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario